logo vunkers
logo vunkers

Curso Mikrotik MTCNA

Inicio: Próximamente

Finalización: Próximamente

Ciudad: Lleida

MTCNA es la primera certificación del portafolio que ofrece MikroTik para su sistema operativo RouterOS.

Este curso representa una guía completa para administradores de red y usuarios que desean iniciar sus conocimientos en configuración de equipos MikroTik RouterOS, como también para aquellos que desean afianzar su expertise y orientarse hacia un estudio formal de las principales funciones del Sistema Operativo RouterOS.

El curso inicia con una descripción de RouterOS y de las principales características que se introdujeron en la versión 6. Fue necesario incluir las especificaciones de la nomenclatura usada por el fabricante para identificar a los diferentes productos, así como también revisar las principales formas de acceso al equipos que ejecutan RouterOS.

  1. Contenidos Módulo 1
    1. Introducción
      1. Sobre Mikrotik
        1. ¿Qué es RouterOS?
        2. ¿Qué es RouterBOARD?
      2. Primer acceso al router
        1. WinBox y MAC-WinBox
        2. WebFig y Quick Set
        3. Configuración predeterminada
      3. Interfaz de línea de comandos RouterOS (CLI)
        1. Cable módem nulo
        2. SSH y Telnet
        3. Nueva terminal en WinBox / WebFig
      4. Principios de RouterOS (CLI)
        1. Navegación
        2. Historia del comando y sus beneficios.
      5. Configuración inicial (Acceso a Internet)
        1. Cliente DHCP WAN
        2. Dirección IP LAN y Puerta de enlace predeterminada
        3. Cortafuegos básico , NAT y Maquerade.
      6. Configuración inicial (Acceso a Internet)
        1. Cliente DHCP WAN
        2. Dirección IP LAN y Puerta de enlace predeterminada
        3. Cortafuegos básico , NAT y Maquerade.
      7. Actualizar RouterOS
        1. Tipo de paquetes
        2. Formas de Actualización
        3. Actualización del firmware RouterBOOT
      8. Identificación del router
      9. Administrar los inicios de sesión del RouterOS
      10. Administrar los servicios de RouterOS
      11. Gestión de copia de seguridad de la configuración
        1. Guardar y restaurar copia de seguridad
        2. Diferencia entre una copia de seguridad y un archivo de exportación (.rsc)
        3. Edición un archivo de exportación
      12. Restablecer un dispositivo RouterOS
      13. Reinstalar un dispositivo RouterOS
      14. Niveles de licencia de ROuterOS
      15. Funtes de información adicional
        1. Wiki.mikrotik.com
        2. forum.mikrotik.com
        3. mum.mikrotik.com
        4. Soporte a distribuidores y consultores
        5. [email protected]
  2. Contenidos Módulo 2
    1. DHCP:
      1. DHCP servidor y cliente
        1. DHCP cliente
        2. DHCP servidor
        3. Asignación DHCP
        4. DHCP servidor Configuración de redes
      2. Protocolo de resolución de direcciones (ARP)
        1. ARP modos
        2. RouterOS Tabla ARP
      3. Módulo 2 Laboratorio
  3. Contenidos Módulo 3
    1. Bridging:
      1. Bridging
        1. Conceptos y ajustes del Bridge
        2. Creaccion de Bridges
        3. Agregacion de puertos al Bridge
      2. Bridge en redes Wireless
        1. Estación Bridge
      3. Módulo 3 Laboratorio
  4. Contenidos Módulo 4
    1. Routing:
      1. Routing
        1. Conceptos de Routing
        2. Route Flags
      2. Rutas Estáticas
        1. Creación de Rutas
        2. Configuración de la Ruta por defecto
        3. Gestión de Rutas dinámicas
        4. Implementación de enrutamiento estático en una red simple
      3. Módulo 4 Laboratorio
  5. Contenidos Módulo 5
    1. Wireless:
      1. Conceptos 802.11a / b / g / n / ac
        1. Frecuencias (bandas, canales) velocidades / cadenas de datos (tx power, sensibilidad de rx, regulaciones del país)
      2. Configurar un enlace inalámbrico simple
        1. Configuración del punto de acceso
        2. Configuración de la estación
      3. Seguridad inalámbrica y cifrado
        1. Lista de acceso
        2. Lista de conexión
        3. Autenticación predeterminada
        4. Forward predeterminado
        5. WPA-PSK, WPA2-PSK
        6. WPS y cliente WPS
      4. Herramientas de monitoreo
        1. Snooper
        2. Tabla de registro
      5. Módulo 5 Laboratorio
  6. Contenidos Módulo 6
    1. Firewall:
      1. Principios de Firewall
        1. Seguimiento de conexiones y estados
        2. Estructura, cadenas y acciones
      2. Filtro de Firewall en acción
        1. Acciones de filtro
        2. Protegiendo su Router (entrada)
        3. Protección a sus clientes (adelante)
      3. Lista de direcciones básica
      4. Source NAT
        1. Masquerade y acción src-nat.
      5. Destination NAT
        1. Acciones dst-nat y redireccionar
      6. FastTrack
      7. Módulo 6 Laboratorio
  7. Contenidos Módulo 7
    1. QOS:
      1. QOS simple
        1. Objetivo
        2. Destinos
        3. Max-Limit y Limit-at
        4. Bursting
      2. Una cola simple para toda la red (PCQ)
        1. configuración pcq-rate
        2. configuración de pcq-limit
      3. Módulo 7 Laboratorio
  8. Contenidos Módulo 8
    1. Tuneles:
      1. Configuración de PPP
        1. Perfil de PPP
        2. PPP contraseña
        3. Estado de PPP
      2. Pool de IP
        1. Creación pool
        2. Gestión de rangos.
        3. Asignación a un servicio
      3. Red local segura
        1. Nombre del servicio PPPoE
        2. Cliente PPPoE
        3. Servidor PPPoE
      4. Direcciones punto a punto
      5. Comunicación segura de redes remotas
        1. Cliente PPTP y servidor PPTP (Configuración rápida)
        2. Cliente SSTP
      6. Módulo 8 Laboratorio
  9. Contenidos Módulo 9
    1. Misc:
      1. Herramientas de RouterOS
      2. Email
      3. Netwatch
      4. Ping
      5. Traceroute
      6. Perfiles (carga de CPU)
    2. Monitorización
      1. Monitor de tráfico de interfaz
      2. Antorcha
      3. Gráficos
      4. SNMP
      5. The Dude
    3. Contacto [email protected]
    4. Soupout.rif, autosupout.rif y espectador
    5. Registros del sistema, habilitando registros de depuración
    6. Configuración legible (comentarios y nombres del artículo)
    7. Diagramas de red
    8. Módulo 9 Laboratorio

Entre los objetivos del curso de Mikrotik destacan:

  • Conocer las novedades más relevantes de la nueva versión del producto.
  • Realizar la instalación de un entorno desde cero con equipo hardware dedicado.
  • Configuración de un cluster de alta disponibilidad para aplicar y probar sobre él.
  • Todas las tecnologías de alta disponibilidad y tolerancia a fallos que aporta el producto.
  • Seguir las pautas de buenas prácticas y recomendaciones del fabricante.

Solicita información